1
– Existen alrededor de 6500 idiomas hablados en el mundo. De estos,
sólo 13 idiomas son hablado por100 millones de personas. 2 – A pesar de ser enseñado y aprendido en todo el mundo, el latín
es solamente el idioma oficial de un pequeño país: El Vaticano.
3 – En Australia y América del Norte se pueden encontrar el mayor número de lenguas en peligro de extinción.
4 – El euskera, un idioma hablado en el noroeste de España, es considerado como uno de los idiomas más difíciles de aprender. Eso es porque no pertenece a ninguna familia de lenguas, no tiene relación con ningún otro idioma y tiene una estructura y un vocabulario muy complejos.
5 – El mandarín, sin embargo, puede parecer complicado, pero en este idioma los verbos no se conjugan y no se necesita puntuación.
6 – El alfabeto más largo del mundo es el del idioma camboyano “khamer” con 74 letras. El más corto es el que se utiliza en las islas Salomón, que tiene sólo 11 letras.
7 – Los esquimales tienen su propio lenguaje, inuit, con cientos de palabras para decir nieve, hielo y blanco. Los gallegos, del norte de España, tienen en su idioma gallego más de 70 palabras para decir lluvia.
8 – El inglés es el idioma con la mayor cantidad de palabras y el idioma con la menor cantidad de palbras es el takki o sranang tongo.
9 – La primera lengua escrita fue la sumeria o egipcia.
10 – En la mayoría de los idiomas y culturas la luna es una palabra femenina y el sol masculina, sin embargo en alemán la palabra “der Mond” (la luna) es masculina y “die Sonne” (el sol) es femenina.
11 – La palabra OK viene de la guerra de secesión de EEUU, cuando las tropas regresaban sin ninguna baja ponían un cartel que decía “0 Killed” (0 muertos) y acortado “0.K”. Ahora esta palabra se usa en muchos países e idiomas.
12 – Cuando los conquistadores británicos llegaron a Australia y vieron por primera vez esos animales saltarines, llamaron a un nativo para que les explicara lo que eran. El nativo repetía “Kan Ghu Ru” , que significaba “no entiendo” y no Kangaroo (canguro) cómo al final se terminó llamando al animal en inglés.
3 – En Australia y América del Norte se pueden encontrar el mayor número de lenguas en peligro de extinción.
4 – El euskera, un idioma hablado en el noroeste de España, es considerado como uno de los idiomas más difíciles de aprender. Eso es porque no pertenece a ninguna familia de lenguas, no tiene relación con ningún otro idioma y tiene una estructura y un vocabulario muy complejos.
5 – El mandarín, sin embargo, puede parecer complicado, pero en este idioma los verbos no se conjugan y no se necesita puntuación.
6 – El alfabeto más largo del mundo es el del idioma camboyano “khamer” con 74 letras. El más corto es el que se utiliza en las islas Salomón, que tiene sólo 11 letras.
7 – Los esquimales tienen su propio lenguaje, inuit, con cientos de palabras para decir nieve, hielo y blanco. Los gallegos, del norte de España, tienen en su idioma gallego más de 70 palabras para decir lluvia.
8 – El inglés es el idioma con la mayor cantidad de palabras y el idioma con la menor cantidad de palbras es el takki o sranang tongo.
9 – La primera lengua escrita fue la sumeria o egipcia.
10 – En la mayoría de los idiomas y culturas la luna es una palabra femenina y el sol masculina, sin embargo en alemán la palabra “der Mond” (la luna) es masculina y “die Sonne” (el sol) es femenina.
11 – La palabra OK viene de la guerra de secesión de EEUU, cuando las tropas regresaban sin ninguna baja ponían un cartel que decía “0 Killed” (0 muertos) y acortado “0.K”. Ahora esta palabra se usa en muchos países e idiomas.
12 – Cuando los conquistadores británicos llegaron a Australia y vieron por primera vez esos animales saltarines, llamaron a un nativo para que les explicara lo que eran. El nativo repetía “Kan Ghu Ru” , que significaba “no entiendo” y no Kangaroo (canguro) cómo al final se terminó llamando al animal en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario